Failure Mode effect analysis (análisis de efecto de modo de falla) y Failure Tree Analysis (análisis de árbol de falla) son complementarios. Uno no sustituye al otro. Poca gente utilizan el segundo porque no lo van el beneficio simplemente porque no han hecho el vínculo entre el y su hermano mayor el FMEA.
El FMEA es una herramienta inductiva en el sentido que partimos de una entrada critica del proceso y sus posibles modos de como podrían fallar en el campo para llegar entre otros a una causa de este potencial modo de falla. El FTA es una herramienta deductiva donde iniciamos con el evento principal de falla y damos reversa buscando la combinación de eventos secundarios que llevaron al principal. Como este segundo es el complemento del primero?
Una vez definida el o los modos potenciales de falla de su entrada critica en el FMEA y que hayan determinado el efecto potencial y su severidad, se puede utilizar el FTA para definir la causa raíz asumiendo el modo de falla como evento principal y trabajar las combinaciones de sucesos que llevan a esta falla. Encontrarán haciendo este ejercicio que un modo de falla difícilmente tiene una sola causa o una causa simple, sino que en realidad es una combinación de varias condiciones puntuales, lo que implica una causa mucho más compleja que lo que estamos acostumbrado a definir. Por ejemplo su modo de falla potencial el cual llamamos el evento principal de falla solamente puede ocurrir con que se de de forma secuencial la condición B y luego la condición A, o la condición C junta a la D, es decir cualquiera de B seguido por A o de C y D puede provocar la falla. Mucho mas sofisticado que pensar que A o B o C o D era la causa.
Esto es una razón por la cual la eficacia de revaluación del FMEA puede no ser de la mejor habiendo atacado por su acción preventiva una simple causa en vez de una relación de hechos simultáneos y sucesivos. También es la razón por la cual después de cierto plazo de haber ejecuta la acción preventiva el modo de falla recurre.
El otro complemento de FTA en el FMEA es la ponderación misma de la escala de frecuencia de ocurrencia de la causa. Su FTA después de ser simplificada por la álgebra booleana, implica un cálculo simple (sin números) de probabilidades de los distintos eventos de su formulación final de la combinación de sucesos. Esto permitirá evaluar con más precisión la verdadera puntuación de ocurrencia. El ejemplo de arriba tendrá como probabilidad de falla la multiplicación de la probabilidad de B por A más la suma de las probabilidades de C y D.
Si no ha tenido mucha exposición al FTA recomendamos investigar y aprender un poco más sobre el, porque ciertamente es una herramienta muy provechosa para su análisis de riesgo de falla FMEA. Veremos si en el futuro incluimos algo del FTA en la sección de " how to ..." de este foro.
El FMEA es una herramienta inductiva en el sentido que partimos de una entrada critica del proceso y sus posibles modos de como podrían fallar en el campo para llegar entre otros a una causa de este potencial modo de falla. El FTA es una herramienta deductiva donde iniciamos con el evento principal de falla y damos reversa buscando la combinación de eventos secundarios que llevaron al principal. Como este segundo es el complemento del primero?
Una vez definida el o los modos potenciales de falla de su entrada critica en el FMEA y que hayan determinado el efecto potencial y su severidad, se puede utilizar el FTA para definir la causa raíz asumiendo el modo de falla como evento principal y trabajar las combinaciones de sucesos que llevan a esta falla. Encontrarán haciendo este ejercicio que un modo de falla difícilmente tiene una sola causa o una causa simple, sino que en realidad es una combinación de varias condiciones puntuales, lo que implica una causa mucho más compleja que lo que estamos acostumbrado a definir. Por ejemplo su modo de falla potencial el cual llamamos el evento principal de falla solamente puede ocurrir con que se de de forma secuencial la condición B y luego la condición A, o la condición C junta a la D, es decir cualquiera de B seguido por A o de C y D puede provocar la falla. Mucho mas sofisticado que pensar que A o B o C o D era la causa.
Esto es una razón por la cual la eficacia de revaluación del FMEA puede no ser de la mejor habiendo atacado por su acción preventiva una simple causa en vez de una relación de hechos simultáneos y sucesivos. También es la razón por la cual después de cierto plazo de haber ejecuta la acción preventiva el modo de falla recurre.
El otro complemento de FTA en el FMEA es la ponderación misma de la escala de frecuencia de ocurrencia de la causa. Su FTA después de ser simplificada por la álgebra booleana, implica un cálculo simple (sin números) de probabilidades de los distintos eventos de su formulación final de la combinación de sucesos. Esto permitirá evaluar con más precisión la verdadera puntuación de ocurrencia. El ejemplo de arriba tendrá como probabilidad de falla la multiplicación de la probabilidad de B por A más la suma de las probabilidades de C y D.
Si no ha tenido mucha exposición al FTA recomendamos investigar y aprender un poco más sobre el, porque ciertamente es una herramienta muy provechosa para su análisis de riesgo de falla FMEA. Veremos si en el futuro incluimos algo del FTA en la sección de " how to ..." de este foro.
» Nueva Tienda electronica (y desactivación de la sección vieja de Anuncios Clasificados)
» Características reales que debe tener una muestra para ser valida.
» Preventing covid-19 with Six Sigma: change point analysis
» Diferencia ente media y promedio
» Lean Management post pandemia y de cara al 2030
» Plantilla multi-uso Análisis de causa raíz
» Plantilla defects opportunities management log
» Responsabilidad de los docentes en Lean Six Sigma
» Herramientas Lean Six Sigma para los cambios de costumbres post pandemia.