A continuación unos tips audiovisual sobre R&R y su análisis para saber donde enfocarse en caso de que sea mayor al 30%. Ver video y texto del video abajo.
La medición de la repetibilidad se hace con un evaluador realizando la misma medición de la parte varias veces bajo las mismas condiciones, mientras que la reproducibilidad consiste en varios evaluadores realizando la misma medición varias veces, siempre bajo las mismas condiciones.
Los cálculos nos arrojan el porcentaje de variación R&R inducido por el sistema de medición, en el seguimiento y medición de los parámetros. Cuando el R&R excede 30%, dicho sistema no es capaz, y según el más alto entre reproducibilidad y repetibilidad, se debe tomar acciones de mejora del operador y de los métodos, o del instrumento respectivamente.
Un análisis multivari revelaría cuál operador ha generado la mayor variación en el sistema de medición. Sin embargo es importante saber si el método usado por ellos es reproducible, y esto se haría con un análisis de varianza, ANOVA. Si es reproducible pues se debe descartar el método, y trabajar las habilidades del operador.
En cuanto a la repetibilidad, un gráfico de media y rango ayudaría en entender. Las partes que se seleccionan para un estudio R&R del sistema de medición, deben representar todo el rango de partes posibles. Por lo tanto, esta gráfica debería indicar más variación entre los promedios de las partes que la que se podría esperar de la variación de la repetibilidad por sí sola. En un escenario ideal, la gráfica tiene límites de control estrechos, con muchos puntos fuera de control que indican un sistema de medición con poca variación.
La medición de la repetibilidad se hace con un evaluador realizando la misma medición de la parte varias veces bajo las mismas condiciones, mientras que la reproducibilidad consiste en varios evaluadores realizando la misma medición varias veces, siempre bajo las mismas condiciones.
Los cálculos nos arrojan el porcentaje de variación R&R inducido por el sistema de medición, en el seguimiento y medición de los parámetros. Cuando el R&R excede 30%, dicho sistema no es capaz, y según el más alto entre reproducibilidad y repetibilidad, se debe tomar acciones de mejora del operador y de los métodos, o del instrumento respectivamente.
Un análisis multivari revelaría cuál operador ha generado la mayor variación en el sistema de medición. Sin embargo es importante saber si el método usado por ellos es reproducible, y esto se haría con un análisis de varianza, ANOVA. Si es reproducible pues se debe descartar el método, y trabajar las habilidades del operador.
En cuanto a la repetibilidad, un gráfico de media y rango ayudaría en entender. Las partes que se seleccionan para un estudio R&R del sistema de medición, deben representar todo el rango de partes posibles. Por lo tanto, esta gráfica debería indicar más variación entre los promedios de las partes que la que se podría esperar de la variación de la repetibilidad por sí sola. En un escenario ideal, la gráfica tiene límites de control estrechos, con muchos puntos fuera de control que indican un sistema de medición con poca variación.
» Six Sigma concepts into Lean 8 Wastes
» Términos estadísticos
» Analítica de riesgo
» Cómo funciona en la práctica los cálculos de un Kanban?
» Statistics Based Kaizen
» 9 key to Productivity Improvement
» What is Lean Six Sigma?
» Sistema de gestión de la calidad: Sobre auditoría de la trazabilidad.
» Tips sobre R&R (Repetibilidad y Reproducibilidad)